Alejo Godofredo Manso Ortega, que con el tiempo habría de adoptar como nombre artístico el de Ortega Muñoz, nació el 17 de febrero de 1899 en San Vicente de Alcántara..
Resultaría imposible una biografía de su vida que no fuera unida a su actividad artística. Cada paso responde a un imperativo de carácter artístico, la pintura como motor principal de la existencia del pintor.
.
Hasta tal punto que, a partir de una determinada fecha, los únicos acontecimientos reseñables son aquéllos que tienen que ver con su obra.En 1954 obtuvo el Gran premio de la II Bienal hispanoamericana celebrada en la Tate Gallery de Londres.
El gran éxito de su carrera habría de llegar en 1954 en la II Bienal Hispanoamericana de Arte de La Habana y donde Ortega Muñoz obtuvo el Gran Premio de Pintura con la obra ’La Carretera’. Este premio le abriría definitivamente las puertas, permitiéndose ampliar sus circuitos de exposición a Alejandría, Londres, París, Nueva York,...
Un principio de orden arquitectónico establecido a partir de formas elementales, el camino y la cerca, el campo despoblado, los tocones de castaños y alcornoques, rige su pintura, que armoniza descripción naturalista y capacidad de abstracción; la ilusión de profundidad que crean los elementos estructurales del cuadro y el diseño plano de la composición. .
En la pintura de Ortega Muñoz la interpretación del asunto, cargado de contenido poético, dicta a la mirada un sereno equilibrio entre realidad y sustancia espiritual y toda su producción mantiene una constante unidad de fondo entre naturaleza y ser, de raíz y sentido profundamente religioso.
Extremadura fue constante referencia en la pintura de Ortega Muñoz, que alcanzó a dar de su paisaje una visión rudamente ingenua y, al mismo tiempo, severa, de contenido patetismo y extraordinaria veracidad.
Nota:
Es muy recordada por mí, a nivel personal, la exposición de 1970 en Madrid, al conocer a Ortega Muñoz personalmente, ya que mi padre, estaba trabajando en el Ministerio de Educación y Ciencia destinado en el Casón del Buen Retiro y mi hermana por aquellos años estaba contratada para atender la tienda/taquilla de la parte baja, por lo que ellos le conocieron y le contaron lo que me gustaba a mí el arte. Ortega Muñoz me acogió como a un joven discípulo suyo contándome muchas de sus experiencias, técnicas y pensamientos al hilo de irme enseñándome durante muchas tardes toda la obra de su exposición – fueron unas maravillosas clases magistrales a mis 16 años- (no faltaba casi ninguna tarde de las que él iva a la exposición). Yo le comenté que fui aprendiz del escultor e imaginero Lasso y que había visto en él un estilo muy parecido de ver y sentir el arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario